7.6 C
Calbuco
lunes, 17 junio, 2024

UACh: la mirada desde Puerto Montt

En su origen, en 1954, la Universidad Austral de Chile (UACh) se impuso velar por el desarrollo de las poblaciones del sur de Chile. El logro de la autonomía en la década siguiente junto...

25 de noviembre: contra todas las violencias

Prof. Katherinne Brevis A. y Alejandra Sánchez C. en representación MESA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD, Sede Puerto Montt.  Existen formas de violencia fácilmente reconocibles por las huellas físicas que dejan, a diferencia de otras, generando...

Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas en el proceso penal?

En los últimos días nos hemos enterado de los detalles del secuestro, violación y asesinato de Pascale Alvarado en Quintero. Este caso llama la atención por la brutalidad del homicidio de una joven de...

Palestina y el respeto al derecho internacional

Al cumplirse 73 años de la resolución 181(II) de la Asamblea General de Naciones Unidas, y por la cual se decidió la creación de los Estados de Israel y de Palestina, resulta relevante realizar...

Nuevo libro “Retos y oportunidades para emprender en la sociedad del conocimiento”

El libro “Retos y oportunidades para emprender en la sociedad del conocimiento”, publicado recientemente por la Editorial Dykinson (Q1 en el vigente índice General SPI), fue financiado por  la Cátedra de Emprendedores de la...

Populismo y escaños reservados

El Proceso Constituyente ha estado plagado de discursos populistas. Uno de los más evidente es el que refiere a la necesidad de establecer escaños reservados para los pueblos originarios. Al respecto, y desde que se...

Pueblos originarios y nueva Constitución

María Lorena Rossel,Doctora en Derecho Directora de la Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar. Según el último censo del 2017, nuestra población está integrada por un 12,8% de personas de...

La dispensación profesionalizada de medicamentos en el rubro farmacéutico

La dispensación profesionalizada de medicamentos en el rubro farmacéutico Rodrigo Aracena Pérez, Químico Farmacéutico Jefe Carrera Técnico en Nivel Superior de Farmacia Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt   El uso de medicamentos ha llegado a convertirse...

La importancia de la educación parvularia

En los últimos días celebramos la Semana de la Educación Parvularia y con ello, a los y las profesionales que aportan al desarrollo de este nivel de educación en el país, lo que tiene...

La economía y algo más, creo que está al debe.

Tenemos cuantiosos datos para hablar de nuestra alicaída economía mundial y local. Entramos en recesión técnica viviendo este ya, largo shock económico (y el tamaño del shock es bastante mayor a lo asentado en...

Politica de Inclusión, un paso para estudiantes en situación de discapacidad

Politica de Inclusión, un paso para estudiantes en situación de discapacidad y un gran avance para la comunidad universitaria UACh Un gran desarrollo ha constituido para la comunidad universitaria el Decreto N° 058 que aprueba la...

¿Cómo impacta la televisión en el desarrollo del lenguaje?

Pedro Jorquera Fernández Fonoaudiólogo, docente de Planta UST Puerto Montt Diplomado Estrategias de Inclusión Máster en Intervención ABA   Recientemente se celebró el día mundial de la Televisión, sistema que sigue siendo la mayor fuente de consumo de...

Libre expresión de un niño(a) v/s desarrollo

Flga. Fabiola Soto Subiabre Docente carrera Fonoaudiología UST, Puerto Montt Máster en integración de personas con discapacidad Diplomada en Atención temprana   Muchos hemos leído o escuchado la frase “La felicidad de ser niño”, si, la infancia es la...

Profesores y Profesoras de Matemática: Desafíos y oportunidades en tiempos de crisis

* Profesor Rodrigo Jiménez Villarroel, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt La crisis sanitaria y ecosocial que enfrentamos ha influenciado considerablemente nuestra manera de relacionarnos con el saber y el quehacer educativo. Por ello,...

Lo que viene después del Plebiscito

Después de haberse realizado el Plebiscito Constitucional en nuestro país, será necesario pensar rápidamente en cuáles son los pasos a seguir para darle coherencia a los elementos que deben cimentar las bases que requiere...

Una sola salud: Los derechos animales y la nueva Constitución

Gonzalo Chávez Contreras Médico Veterinario Coordinador Observatorio de Tenencia Responsable y Vínculo Humano-Animal Universidad Santo Tomás   La campaña #Nosonmuebles busca incluir a las especies no humanas en la carta magna y modificar su estatus jurídico para reconocerlos como...

Tenemos que hablar de plata

TENEMOS QUE HABLAR DE PLATA Por Liliana Cortés Así como nos afanamos proponiendo: “Tenemos que hablar de educación”, también es importante discutir de manera transparente por qué en el año quizás más crítico que ha vivido...

Defender la Pesca Artesanal

Columna de Opinión.  Defender la Pesca Artesanal Qué duda cabe que si alguna actividad económica es común a nuestras 4 provincias, es la Pesca Artesanal, especialmente asentada en los mares interiores, más calmos que comparten Llanquihue,...

Los desafíos de la Administración Pública

Angélica Basoalto Rojas Directora de la carrera de Administración Pública Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia Nuestra zona macro sur austral enfrenta diferentes retos, los cuales se relacionan directamente con la expansión mantenida en las áreas...

Errores comunes al volver a entrenar

Errores comunes al volver a entrenar Rodrigo Campos, Académico Kinesiología Universidad de Las Américas  Estamos llegando a fin de año y aún con pandemia se nos viene a la mente el clásico “por un verano sin...

El segundo 10%: ¿quién podría decir que si o que no?

 La discusión parlamentaria sobre el segundo retiro a las AFP con un segundo 10% mantiene atentos/as quienes esperan que un proyecto de ley se transforme en una realidad que aliviane su difícil situación económica...

Nueva Constitución y compromiso con el Medio Ambiente

Nueva Constitución y compromiso con el Medio Ambiente Mario Madrid Mc-innes Docente Derecho Publico UST Puerto Montt Resulta interesante el reflexionar como los convencionales entenderán la consagración constitucional de la protección del medioambiente, considerado como un bien que...

Bien común y democracia

Son muchas las instituciones de carácter filosófica, religiosa, cultural, entre otras que se refieren al bien común, sin embargo, aquí se relacionará con el bien común que practica un individuo en su cotidianeidad, para...

Destacan los atributos de los perros mestizos

Mejor resistencia a enfermedades, expectativas de vida más larga, mejor socialización con la comunidad y entorno y ser ejercitadores innatos, son algunas de las características que destaca el médico veterinario de Santo Tomás, Manuel...

¡Mil gracias!

Juan Carlos Alvial Académico del Instituto de Filosofía Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia En la historia de la humanidad contamos con notables maestros y discípulos que nos han enseñado que educar requiere estar en contacto...

Halloween en casa y saludable

Bianca Florio, Académica Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas Desde hace un tiempo en nuestro país la celebración de Halloween ha tomado mucha relevancia y popularidad entre los niños y sus familias....

La convención constitucional y la discusión sobre los derechos sociales

Manasés Huenuqueo Águila Docente Derecho UST Puerto Montt Chile, está procesando una revolución socialdemócrata, sin violencia, ni parafernalia, con sentido histórico, que busca eliminar la inequidad y la desigualdad y promover una cohesión social en demanda de...

El “viejo-nuevo” problema de los independientes.

Con el resultado que arrojó el plebiscito, y que significó el aplastante triunfo del Apruebo y de la Convención Constituyente, la clase política empezará a evidenciar el grave problema que le significó haber postergado...

El Patrimonio Audiovisual rescata nuestra memoria

El Patrimonio Audiovisual rescata nuestra memoria Héctor Campos Hidalgo Trabajador Social. Magíster en Intervención Psicosocial Director de Carrera Trabajo Social Sede La Serena Recuerdo el día en que llegué a matricularme para estudiar Servicio Social a fines de...

Mi lápiz azul y yo

Carlos Haefner, Instituto de Gestión e Industria, Universidad Austral de Chile Estos días me he sentido particularmente ansioso por lo del 25 de octubre. No es porque no tenga claro cómo voy a votar, sino...

Conocimiento Cívico

Por: Pedro Díaz Polanco, Director de la Escuela de Administración Pública, Universidad Austral de Chile. Hay dos preguntas que la mayoría de las personas han sido invitadas a plantearse, pero que -a mi entender- no...

La riqueza de nuestros bosques

 Por Sergio Hermosilla Pérez. Vicerrector Sede De la Patagonia, Universidad San Sebastián. Mientras se discute la reapertura de los parques nacionales en medio de una crisis sanitaria que ha mantenido en un confinamiento necesario a la población,...

Seremi de educación destacó trabajo de los profesores en un año marcado por la...

Seremi de educación destacó trabajo de los profesores en un año marcado por la peor crisis sanitario de los últimos 100 años  En medio de la pandemia del covid-19 y donde miles de alumnos y...

Constitución y medio ambiente

Dra. Ximena Valenzuela Monsalve, Investigadora Programa de Biorremediación, Campus Patagonia, Universidad Austral de Chile En noviembre del año recién pasado, después de semanas de intensas manifestaciones en nuestro país, se acordó proponer un cambio a...

Fútbol y pandemia

Rolando Sepúlveda, Académico Escuela de Psicología Universidad de Las Américas Nuestro escenario actual es conocido por todos: confinamiento, restricción de movimiento, distanciamiento social, protocolos de seguridad y sanitarios, etc. A ello sumamos dificultades psicológicas como...

La búsqueda de la verdad en nuestros tiempos

Hablar de la verdad ciertamente constituye un tema complejo que tiene varias aristas, desde sus orígenes existen muchas controversias hasta nuestros días, existiendo una ciencia filosófica que se ha encargado de explicarla por medio...

Carabineros de Chile: una crisis continua.

El viernes 02 de octubre a las 20:00 horas aproximadamente es  cuando un joven sufre una caída desde el puente Pío Nono, que cruza el río Mapocho desde Plaza Italia a Bellavista. Un Carabinero se...

Primera Ayuda Psicológica

Primera Ayuda Psicológica:  cuando escuchar es la herramienta.  * Ps. Mg. Pablo Ferrer González, académico Instituto de Psicología, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. La Salud Mental  es un ámbito específico de la Salud: se...

Carta al Director

01 de octubre de 2020. Señor director: En esta época marcada por el descrédito y la desconfianza a las instituciones y el cuestionamiento recurrente hacia las autoridades, como exdirectores generales de carrera de la PDI, coincidimos...

Transformación digital inmobiliaria: La cuenta regresiva ya comenzó

Fue de golpe. Si la transformación digital en la industria inmobiliaria se comenzó a insinuar el 18 de octubre del año pasado, 168 días después se convirtió en una necesidad obligatoria. ¿Cuándo? El 3...

Especialistas lanzan encuesta para monitorear los efectos del Covid-19

Especialistas lanzan encuesta para monitorear los efectos del Covid-19, la obesidad y las cuarentenas en la salud de los chilenos  Ante el riesgo adicional que presentan los pacientes con obesidad frente al Coronavirus, este...

La necesidad de instaurar una democracia digital en Chile

Para hablar de democracia digital hay que iniciar por aquellos aspectos que permiten conocer sobre la tecnología disponible hoy, lo que implica no solo el acceso a la conectividad sino también al manejo y...

Nueva constitución desde la perspectiva tributaria.

La constitución es la base jurídico-política, que nace desde el poder constituyente, que tiene como propósito la separación de poderes y que organiza políticamente el Estado. En base a lo anteriormente expuesto es que...

¿Hay vida en Venus?

Venus es el tercer astro más brillante del cielo, después del Sol y la Luna, y ha cautivado con su belleza a la Humanidad desde tiempos antiguos, quienes le pusieron el nombre de la...

Washington y Pekín. Una nueva tensión

Las relaciones entre EE.UU. y China han estado tensas en los últimos años. Algunos de los motivos que explican esta tensión se han debido a factores comerciales, desconfianzas asociadas a acusaciones de espionajes, hasta...

Fiscalización e inviolabilidad del hogar

La implementación de la iniciativa “Fondéate en tu Casa” ha generado una importante polémica. En primer lugar, por configurar un potencial factor de aumento en los contagios de casos de COVID-19. Y, en segundo...