Derribando mitos: Síndrome de Down
Derribando mitos: Síndrome de Down
Es, probablemente, el síndrome más conocido por las personas. El síndrome de Down es una alteración genética que afecta el cromosoma 21, manifestando múltiples sintomatologías. Quizás lo más evidente son...
Caso Jordhy Thompson: Cuando lo privado es público
Caso Jordhy Thompson: Cuando lo privado es público
Lo ocurrido con el caso del jugador de Colo Colo, Jordhy Thompson, nos deja varios e interesantes dilemas, nos solo relación al hecho – que sin duda es...
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Por: Carla Fierro Retamal. Académica Escuela de Trabajo Social Universidad Austral de Chile.
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la...
“Hacer carrera ha sido difícil para nosotras»
Desde 2019 se viene trabajando en el país en la iniciativa de sumar más mujeres en la industria farmacéutica, esto con el fin de visibilizar el gran rol que cumplen en un rubro...
Día Mundial del Síndrome de Down
Día Mundial del Síndrome de Down
Por Cristina Gil, director de Centro Barlovento
El camino de la inclusión en Chile ha sido largo. Desde la adhesión a la Convención sobre los Derechos de las Personas con...
Ley de Autismo: una oportunidad para la genuina inclusión
Ley de Autismo: una oportunidad para la genuina inclusión
Carlos Pérez Wilson
Académico del Instituto de Ciencias Sociales
Universidad de O’Higgins
María Soledad Burrone
Académica del Instituto de Ciencias de la Salud
Universidad de O’Higgins
Dentro del conjunto de leyes que...
¿Qué tan peligroso es TikTok a nivel de seguridad?
¿Qué tan peligroso es TikTok a nivel de seguridad?
Antes de que finalice el mes de marzo, la red social TikTok deberá ser eliminada de todos los dispositivos del Gobierno de Estados Unidos según orden...
Que la calle no sea su escuela
Que la calle no sea su escuela
Por Liliana Cortés, directora de fundación Súmate
Debemos hacer de la reactivación y revinculación educativa nuestra prioridad. El Ministerio de Educación avanza en el sentido correcto: campañas para incentivar...
Participación femenina en carreras universitarias
Participación femenina en carreras universitarias
El desafío de generar una mayor inclusión femenina y equidad de género en la educación superior es un tema que ha ido avanzando a lo largo de las décadas. Sin...
Comprendiendo la Influenza Aviar H5N1
Comprendiendo la Influenza Aviar H5N1
Jaime Schifferli Campos
Director de Carrera Tecnología Médica UST
Sede Puerto Montt
Los virus de la influenza A están presentes de forma regular en humanos y 6 grupos animales. Se clasifican en subtipos...
Ciberacoso: un enemigo silencioso
Ciberacoso: un enemigo silencioso
Marzo. Chile. Las redes sociales son consideradas una excelente herramienta para mantenernos informados y conectados. Sin embargo, también encierran un peligro cuando son utilizadas para dañar y acosar, en especial a...
8-M: Una reflexión masculina
8-M: Una reflexión masculina
Por: Prof. Jaime Fontbona T., Director de Escuela de Psicología, UACh SPM
*Agradecimiento a colega Prof. Alejandra Sánchez por comentarios al texto original
La conmemoración del 8-M tiene sus inicios hace más de...
Inclusión femenina y sostenibilidad
Innovación y tecnología para la igualdad de género es el tema que se ha definido este año para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Un aspecto clave si se considera que la exclusión...
Prevencionistas de Riesgos: Profesionales que salvan vidas
José Antonio Llanos, Ingeniero en Prevención de Riesgos y académico de la Facultad de Ingeniería, UNAB, sede Viña del Mar.
Desde el año 1969, año en el que se aprobó Reglamento sobre Prevención de Riesgos...
Marzo 2023: una nueva oportunidad
Inicia un nuevo año escolar y con él una nueva oportunidad de reencontrarnos en la sala de clases y conectar con nuestros estudiantes. Desde Enseña Chile comenzamos trabajando a toda máquina para hacer frente...
Whatsapp: humanizar las comunicaciones
14 años han pasado desde que nació Whatsapp. La app de nuestro celular en la que pasamos más horas del día y abrimos, en promedio, cada 10 minutos. Sí. El canal de comunicación que...
Experta de la Universidad Autónoma destaca promulgación de Ley TEA
Experta de la Universidad Autónoma destaca promulgación de Ley TEA
La Ley de Autismo fue aprobada en el Congreso de forma unánime, el pasado 28 de febrero y este jueves fue promulgada como...
Covid-19 y el regreso a clases
Covid-19 y el regreso a clases
Carola Montecino
Académica de la Escuela de Enfermería
Universidad de Las Américas
Las cifras de contagios por Covid-19 y virus respiratorios hay que mirarlos con atención ante el ingreso a clase de...
Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación
Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación
En Chile, este 1 de marzo conmemoramos por primera vez el “Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación”, el cual busca que...
Reducir la discriminación de género en espacios laborales rurales
Reducir la discriminación de género en espacios laborales rurales
El día internacional de la Cero Discriminación proclamado por la ONU en 2013, declaró el 1 de marzo como el día para promover prácticas igualitarias y...
El valor de una olla
Por Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo
“Tenemos alimentos, nos ha llegado ayuda: lo que no tenemos son ollas, cucharones, platos, para cocinarlos”, comentaba una madre, parada sobre lo que se salvó...
Ucrania, un año agredida
Samuel Fernández Illanes
Académico Facultad de Derecho, UCEN
No hay nada que conmemorar en la agresión rusa a Ucrania. Vladimir Putin, el causante, ha culpado a occidente falseando los hechos de una invasión militar premeditada e...
CÓMO INCLUIR A PERSONAS MAYORES EN LA TECNOLOGÍA
Rita Flores Jarpa, académica de Terapia Ocupacional de la UNAB, Sede Viña del Mar.
Una de las interrogantes que surge cuando hablamos de personas mayores y tecnología: ¿es necesario y posible acercar a las personas...
Mujeres líderes en el sector de las energías limpias
Mujeres líderes en el sector de las energías limpias
Recientemente, conformamos un equipo de trabajo, por un periodo de 2 años, para ser parte de una iniciativa internacional conjunta entre la International Energy Agency y...
Clima positivo para el aprendizaje
Señor director:
Prontamente iniciaremos un nuevo año escolar presencial sabiendo que enfrentamos el gran desafío de disminuir el ausentismo y que las niñas y niños que ingresan a prekínder y kínder se adapten a sus...
No a las soluciones parche
No a las soluciones parche
Por Andrés Millar, director de inclusión social Hogar de Cristo
“Plan para erradicar las carpas y rucos” titulaba un medio sobre la iniciativa del gobierno para recuperar los espacios públicos del...
“Mirar lo positivo para descubrir las maravillosas sorpresas que la vida entrega todos los...
Mi nombre es Joseph Rivas, tengo 18 años, me gusta el trap, el reggaetón y la música urbana, aunque también la bachata de Romeo Santos y Prince Royce.
Mis hobbies son crear videos para TikTok...
Retorno a clases y adaptación
Retorno a clases y adaptación
Abraham Novoa Académico de la carrera de Educación Diferencial Universidad de Las Américas Sede Concepción
Volver a clases es un proceso que cada año toma lugar al inicio del mes de...
Avanzando junto a la familia hacia el inicio del año escolar 2023
Yirda Romero, Directora de Carrera Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar
Se acaban las vacaciones de verano y suena fuerte el inicio de un nuevo año escolar, con grandes desafíos para las...
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La equidad de género es la distribución justa de los recursos y del poder social entre mujeres y hombres. De esta manera, todos y todas pueden tener las mismas oportunidades, condiciones y trato, permitiendo...
Cobro de seguros de incendio para agricultores
Carolina Bardisa Académica carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción
En los momentos de dificultad y sufrimiento las personas deben unirse y apoyarse, esa es la riqueza de la humanidad y de la...
Cinco alertas que advierten a las pymes que podría estar en riesgo de quiebra
Cinco alertas que advierten a las pymes que podría estar en riesgo de quiebra
En Chile el 98,6% de las empresas del país son pequeñas y medianas, siendo el motor de la economía ya...
Legumbres: Nutritivas y al alcance de todos
Legumbres: Nutritivas y al alcance de todos
Claudia Narbona C.
Académica Nutrición y Dietética, UCEN
Las legumbres pertenecen a la familia de las leguminosas, la cual está constituida por las semillas oleaginosas (maní y soya), las...
Violencia contra la mujer en zonas rurales
Dra. Jessica Candia Directora de Carera de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Concepción
Aun cuando ha sido significativo el trabajo realizado por los movimientos sociales y feministas para empujar cambios de paradigmas respecto...
Turismo rural: una alternativa de vacaciones en época de crisis económica
Gustavo Salinas Académico Escuela de Hotelería y Turismo Universidad de Las Américas
Según el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, el cual lidera el programa de turismo rural en Chile, esta trata de un conjunto de servicios...
Verano es Cultura
Julieta Brodsky Hernández
Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Hace un tiempo en Chile se ha instaurado la buena costumbre de asociar la época estival con la participación en actividades culturales. Por eso,...
Debemos buscar soluciones efectivas para dinamizar al sector inmobiliario
No es un misterio para nadie que el sector inmobiliario atraviesa por un momento complicado. Ante el aumento de las tasas de interés, el alza en el costo de los materiales, una UF disparada...
Jugar aprendiendo o aprender jugando
Alejandra Cañete Académica Pedagogía en Inglés Universidad de Las Américas
Aprender un segundo idioma en Chile está cada día más al alcance de todos quienes tienen la intención de aprender. Muchas veces, a los profesores de...
Experta recomienda cómo enfrentar la frustración de no quedar en la carrera soñada
“¿Qué hago ahora?”: Experta recomienda cómo enfrentar la frustración de no quedar en la carrera soñada
El martes 17 de enero se dieron a conocer los resultados de las más de 187.225 postulaciones a las...
Democratización del cuidado: ¿una necesidad invisible?
Por: Mg. María Isabel Riquelme Rivera y Mg. Jenifer Villa Velásquez docentes de la Escuela de Enfermería Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta...
¿Perro Asilvestrados o Perros Abandonados?
Por Juan Cristóbal Grunwald
Asesor Jurídico Agrollanquihue A.G.
La Organización Mundial de Sanidad Animal, define perro asilvestrado como “perro doméstico que ha vuelto al estado silvestre y ya no depende directamente del ser humano”, curiosamente nuestra...
Uso racional de medicamentos: ibuprofeno y su mezcla con antihipertensivos
Por Rodrigo Aracena Pérez, jefe de carrera Técnico en Farmacia del Centro de Formación Técnica Santo Tomás sede Puerto Montt
Para tratar la hipertensión se suelen recetar medicamentos antihipertensivos (del tipo IECA) que, a veces,...
Para recordar sobre el Hantavirus
Para recordar sobre el Hantavirus
Por: Mg. María Elena Órdenes D. y EU. Mariella Pérez Maldonado, académicas de la Escuela de Enfermería Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt. Magister en Salud Pública, Universidad de...
Salud mental: Inversión y creación de políticas públicas
Ivonne Maldonado Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción
El aumento de la prevalencia en enfermedades asociadas a salud mental es una realidad, así lo detallan diversos estudios e investigaciones que se...
El desafío que nos une
El desafío que nos une
Las niñas y niños no pueden esperar, declaró esta semana el presidente Gabriel Boric y celebramos el ímpetu por impulsar la creación del Consejo Asesor Presidencial para la Reactivación...
Estudiantes, no hay caminos errados.
Por Valentina Reyes Rebolledo
Actriz - Mg Gestión Cultural
Directora de Vinculación con el Medio
Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt
Se han publicado los primeros resultados de las postulaciones a la educación superior, y con ello...