Conocer, respetar y poner en práctica conocimientos de la cultura propia del territorio, es la misión de la agenda de fortalecimiento identitario del CAI (Centro de Acompañamiento para la Equidad y la Formación Integral).

En ULagos, los estudiantes con Ascendencia Mapuche Declarada (AMD) en las carreras con licenciatura son un 38% (40,7% en Osorno, 33,2% en Puerto Montt), y en las carreras técnicas, esta cifra alcanza el 42,5%, considerando las sedes Osorno, Puerto Montt y Chiloé del ITR.

En este contexto se instalan estas actividades de fortalecimiento identitario, vinculadas al territorio, por lo tanto dirigidas a estudiantes de origen mapuche huilliche y no mapuche huilliche, como parte de su formación integral.

Esta agenda se ha desarrollado a lo largo del año 2018 con actividades con foco en lo disciplinar, diseñadas especialmente para distintas carreras, a partir de iniciativas de académicos y estudiantes que han buscado apoyo en el CAI.

Por ejemplo, a lo largo del primer el semestre han venido importantes referentes de la cultura mapuche local a exponer para que los estudiantes entiendan cómo es el sujeto y el colectivo mapuche. Vino el lonko lafkenche del sector Maicolpi, Carlos Paillamanque a conversar sobre cómo el mapuche percibe y entiende su entorno natural y social con estudiantes de Psicología. También fue invitada la antropóloga Margot Cañulef quien generó un diálogo sobre elementos de espiritualidad mapuche: ngillatun, espacios sagrados, y ceremonias en general.

“Los vi muy entusiasmados con el tema indígena, muy sensibles, interesados, estuvieron muy atentos escuchando la exposición que hice, la profesora también. Lo que yo hice fue una visión general del pueblo mapuche, partiendo de su estructura política, cosmovisión, cultura, espiritualidad. Es compatibilizar la enseñanza occidental con la enseñanza mapuche que tiene mucho de ciencia que es desconocida. Ellos ignoraban que los antiguos ya habían definido la importancia del sol, por ejemplo o la importancia de cuidar el medio ambiente. Me parece relevante que ellos conozcan no solo de lo teórico sino que de lo práctico, cómo se vive, porque la enseñanza es práctica: haciendo y viendo.” Expresó el lonko Paillamanque

La docente de la carrera de psicología, Ximena Tocornal, se vinculó con el CAI para desarrollar un plan de trabajo para la asignatura de cuarto año Estrategias de Intervención Sociocomunitarias. Mediante esta gestión se vincularon con familias que son referentes culturales entre el pueblo mapuche, quienes recibieron a estudiantes que a su vez los apoyaron en sus labores cotidianas y así se vincularon. Durante esta experiencia se empaparon de los prácticas, sabiduría (kimün), espiritualidad (müpiltun) y forma de pensar (srakisuam). Esta sensibilización les permitirá, en su ejercicio profesional, trabajar adecuadamente con comunidades de origen mapuche.

Fueron 4 jornadas durante un mes y medio explicó la Dr. Ximena Tocornal “Los estudiantes pudieron tener una experiencia de inmersión con estas familias y contribuir a que estas se dejaran permear por la experiencia. Es decir, beneficiarse mutuamente en el intercambio, las conversaciones y el encuentro. Se cumplió el objetivo con los seis grupos que salieron a terreno. Algunas familias me contaron posteriormente que esta experiencia los había vitalizado que habían recibido energía positiva de los estudiantes, lo que ellos llaman mucho newen. Los estudiantes rompieron prejuicios, se sintieron cómodos. Coincidió además con el wetripantu y muchos fueron invitados a vivir la ceremonia al estilo más antiguo, fue muy bonito para ellos.”

Una de las estudiantes de la carrera de psicología que participó fue María Paz Hinojosa quien detalló la contribución de esta experiencia a su formación profesional: “En primer lugar nos contactó con una cosmovisión y una cultura que muchas veces se invisibiliza y estereotipa, pero que resulta de vital importancia para el desarrollo regional, nacional. Es parte de nuestra historia local, por tanto se habla de hechos, fenómenos y sucesos que suceden a nuestro alrededor y que son parte de todos.”

Otras carreras también han desarrollado experiencias en el marco de esta agenda, como Pedagogía en Inglés que construyó una actividad en la que Andrea Pinol, Educadora de Párvulos ULagos y Educadora Tradicional de la Escuela de Loma de Piedra y Puninque, dictó un taller sobre prácticas de enseñanza tradicional mapuche (kimeltuwün) aplicadas a la enseñanza de segunda lengua en contexto escolar. A la actividad, que se desarrolló en la Ruca educativa de la Escuela de Bahía Mansa (sruka kimün chillkatuwe ), asistieron 27 alumnos de 3°y 4° de la carrera, y los académicos Yarella Espinoza y Víctor Peña.

Durante el mes de mayo se realizó un taller con 30 estudiantes de 5to año de kinesiología que ya están en su periodo de práctica. El tema fue la salud intercultural en el sistema público; para ello vino la Coordinadora de Procesos Interculturales en Red del Hospital Base de Osorno, María Angélica Levicán, nutricionista titulada en ULagos. Ella explicó cómo funciona el procedimiento cuando hay pacientes que requieren atención con pertinencia según su pertenencia cultural. Participó en este taller Carlos Purray, un componedor de huesos (l’awentufo) que colabora con los operativos Cesfam realizados en el marco de la ejecución del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígena (PESPI)

Los estudiantes de primer año de la carrera de pedagogía en Educación Física recibieron colaboración del CAI para el desarrollo de la actividad denominada Expo Anatomía, guiada por el profesor Carlos Ulloa, en la Villa Puaucho de San Juan de la Costa a la que asistió un importante número de escuelas interculturales de esta comuna.

Los coordinadores de esta agenda, Salvador Rumián y Cesar Pérez, invitan a la comunidad universitaria a buscar el apoyo del CAI para el diseño y desarrollo de actividades académicas, de formación integral, proyectos de título u otras actividades que contribuyan al fortalecimiento identitario y sensibilización con los pueblos indígenas por parte de la comunidad ULagos.

“Dado el alto porcentaje de Ascendencia Mapuche Declarada, sin duda es un elemento que necesariamente debe estar presente en la ULagos, por el bienestar de nuestros estudiantes y como un deber ético de retribuir al territorio donde se inserta la universidad, debiera desarrollarse lo más transversalmente posible.” Recalcó la Dr. Tocornal.

 

 

La agenda de fortalecimiento identitario se ampliará a Puerto Montt comenzando por un trabajo con la carrera de Ingeniería Civil en Informática que ya perfila una acción de gran relevancia. En el futuro se desarrollará también la agenda en la sede Chiloé, en la medida que se fortalezca el trabajo del CAI, que fue creado en diciembre de 2017* en el marco del PMI 1502 de Trayectorias Formativas Exitosas y reforzado mediante el proyecto Convenio Marco 1758 de Formación Inicial de Profesores.