Salud Municipal llama a vacunarse contra la Influenza a enfermos crónicos, embarazadas y Adultos Mayores

 DESAM.- Iniciativa permitirá que segmentos con mayor vulnerabilidad enfrenten el periodo más complejo del invierno.-  

Las embarazadas con 31%, Adultos Mayores (AM) con 44% y enfermos crónicos con un 61%, son los grupos que presentan los índices más bajos de vacunación contra la influenza en la comuna, según los datos entregados por el Departamento de Salud Municipal (DESAM).

Cabe precisar que la capital regional evidencia un 60% de aplicación de dosis contra la patología respiratoria. Simultáneamente, DESAM añadió que corresponde a un 8% más que en la misma fecha en 2023 con un 52%.

A la par, anunció –en un contexto con 5 fallecidos por influenza en la Región de Ñuble– la ampliación de las pesquisas e inmunización en segmentos rezagados.

“Lamentamos el deceso de la pequeña en la Región de Ñuble. La mayoría, quizá, piensa que es una enfermedad leve, pero puede causar la muerte o graves secuelas. El invierno más crudo es de junio a julio en Puerto Montt. La vacuna es contar con inmunidad para el invierno”, dijo el director de DESAM, Miguel Aravena.

Al mismo tiempo, agregó que “los males asociados a las personas de la tercera edad y enfermos crónicos, por diabetes e hipertensión, son significativas en nuestra ciudad. De interés relevante para la salud municipal. En consecuencia, deben vacunarse”, finalizó Aravena.

La encargada del Programa ASISTE (PA), Sandra Miranda, detalló que PA redoblará la vacunación domiciliaria en AM y personas con movilidad reducida.

“El número es 800 100 777 y está disponible para inscribir a personas mayores”, informó Miranda.

PUNTOS DE VACUNACIÓN: 

Punto de vacunación en cada CESFAM en horarios continuados (lunes a jueves de 09.00 a 16.00 y viernes de 09.00 a 15.00 horas.)

  • Vacunación días sábados en Arena Puerto Montt de 09.00 a 13.00 horas. Por todo abril y mayo 2024.
  • Vacunación en colegios y jardines infantiles.
  • Vacunación a domicilio para dependientes severos por parte de los CESFAM y Programa Asiste.
  • Operativos varios, en empresas y entidades para trabajadores.
  • Línea telefónica para inscribir a los adultos mayores para que se vacunen en sus hogares junto a su familiar.
  • Vacunación a grandes grupos como pesqueras y universidades.