SENAMA REUNIÓ A MÁS DE 300 PERSONAS MAYORES DE LA REGIÓN CON EL FIN DE PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO DIGNO, ACTIVO Y SALUDABLE

 En la comuna de Puerto Montt se llevó a cabo el encuentro regional de personas mayores, la iniciativa que tuvo por objetivo un intercambio de experiencias con actividades culturales convocó a más de 300 personas de las 30 comunas de la región, entre ellos dirigentes, vecinos, vecinas, presidentes y presidentas de uniones comunales. La actividad fue dirigida por la Coordinadora Regional del SENAMA, Evelyn Valenzuela, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, participó el Diputado Héctor Barría, el Alcalde de Frutillar, Cesar Huenuqueo, la Concejala Evelyn Chavez, representantes de municipios, equipos comunales, entre otros.

En la ocasión, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott manifestó “es muy relevante la participación de nuestras personas mayores porque les da calidad de vida en su vejez. Todo lo que hacemos con el SENAMA esta integrado con el Sistema Nacional de Cuidado, hoy estamos fuertemente trabajando como Gobierno en tener una Política Pública que reconozca a quienes cuidan y a quienes son cuidados. Como Seremi me encuentro recorriendo las comunas que contarán con la implementación de Chile Cuida y la creación de los centros de cuidados. Hoy en esta actividad tenemos la presencia de un parlamentario, a través de él le pedimos a todos, que nos ayuden con la aprobación del proyecto de Ley que permitirá la creación del Sistema Nacional de Cuidados, estamos muy contentos de ver más de 300 personas reunidas, habla muy bien del trabajo que hace SENAMA. Con el trabajo colaborativo entre municipios, servicios públicos, el parlamento y nosotros podemos lograr que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a la gente”.

“Esta mateada cultural va en línea directa con la participación, uno de los ejes de trabajo fundamentales del SENAMA. Hoy quisimos convocar a dirigentes y grupos de toda la región, tuvimos una muy buena convocatoria, estamos tremendamente felices como equipo. Para nosotros fortalecer las organizaciones sociales, su participación es primordial porque finalmente nos entrega un mejor vivir y previene la dependencia, toda esta línea de participación del adulto mayor la vamos a ir trabajando durante todo el año en todas las comunas de la región. Hemos estado haciendo un recorrido en las cuatro provincias, nos ha ido bastante bien, la recepción ha sido muy buena” enfatizó la Coordinadora Regional del SENAMA, Evelyn Valenzuela.

El acelerado envejecimiento poblacional de nuestro país plantea desafíos significativos al Estado en términos de inclusión, participación y cuidados. Hace tan solo unas décadas, en 1992, las personas mayores representaban solo el 9,5% de la población. Para el año 2013, esa proporción había aumentado al 16,7% (CASEN, 2013), y para este año 2024, se espera que la proporción de personas mayores supere a la de personas menores de 15 años, con un 19,2% y 18,4%, respectivamente. Para el 2045, se prevé que las personas mayores dupliquen a las personas menores de 15 años; y para el 2050, casi un tercio de la población serán personas mayores (32,1%), es decir, una de cada tres personas tendrá 60 años o más (CEPALSTAT, 2022), 2 millones de personas tendrán 80 o más años y aproximadamente 26 mil personas superarán los 100 años.

Frente a este panorama, el presidente Gabriel Boric ha subrayado la necesidad de avanzar hacia una sociedad que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida, el cuidado, la seguridad y el bienestar de las personas y las comunidades. En ese contexto, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) a lo largo de sus 22 años, ha cumplido un rol fundamental para contribuir al cambio cultural que se requiere para dejar atrás concepciones negativas, edadistas y de menosprecio hacia las personas mayores, y promover así un envejecimiento digno, activo y saludable, mediante la implementación de políticas y programas que fomenten la autonomía, independencia, inclusión, participación y cuidados de las personas mayores.

Jose Ferrada, presidente del Consejo Regional de Asesores de SENAMA manifestó “esta actividad es bastante sorprendente y con alta convocatoria, son representantes de diversas organizaciones de adultos mayores de toda la región las cuales han sido convocadas por el Seremi de Desarrollo Social a través de SENAMA, estamos orgullos y contentos de que se preocupen de las personas mayores. Es una etapa importante de la vida, hemos entregado ya toda nuestra labor, queremos llevar al adulto mayor una mejor calidad de vida, en eso estamos trabajando como dirigentes”.

Por su parte, el Diputado Héctor Barría señaló “hemos participado prácticamente todos los años en este gran evento que reúne a todos los clubes de adultos mayores, a sus concejos comunales con el apoyo de la Seremía de Desarrollo Social, de SENAMA, también Concejalas, Concejales y Alcaldes que hoy están presentes, sin duda uno destaca la labor y el compromiso que tiene el Gobierno en esta materia, medidas paliativas, apoyos, proyectos, actividades recreativas para empoderar al adulto mayor pero aún nos falta algo y eso no es responsabilidad del Gobierno, si no que de toda la Política, ser capaces de sacar adelante la reforma de pensiones. Pueden existir muchas ayudas y apoyos pero no puede ser que sigamos en deuda con una de las herramientas principales que nos solicitan”.

A lo largo de estos años, SENAMA se ha destacado por la ampliación y mejoras en su oferta programática, la que se ha adaptado a las demandas emergentes de la población mayor, de manera dinámica y continua para enfrentar los desafíos cambiantes, incluyendo la integración de enfoques basados en evidencia en los planes y programas, la coordinación intersectorial y la estimulación de la innovación en su quehacer.

Uno de los principales logros del 2023 fue la aprobación en primer trámite constitucional del proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Digno, Activo y Saludable, que permitirá transversalizar el enfoque de derechos humanos en diversas materias regulatorias relativas a envejecimiento y vejez. Actualmente, la iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputados y Diputadas, revisando las diversas indicaciones realizadas al proyecto que permitirá brindar un marco de protección social, bienestar, dignidad y autodeterminación de las personas mayores, basado en principios rectores de promoción, protección, dignidad y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad y no como meros objetos de asistencia del Estado, la comunidad o sus familias.