Funcionarios de Sernatur Los Lagos se manifiestan en descontento por el “debilitamiento institucional”

En estado de alerta e iniciando una serie de manifestaciones simbólicas, se declararon los funcionarios y funcionarias de la dirección regional de Sernatur Los Lagos, con la finalidad de hacer presente su descontento ante lo que califican como “debilitamiento” de su institución, tras iniciarse el proceso de descentralización del propio servicio a los gobiernos regionales.

Según indicaron desde la Asociación de Funcionarios de Sernatur (ANFUS) la inédita manifestación se iniciarán a contar de este viernes 30 de mayo, tras la entrega de una carta dirigida al Ministro de Economía, Fomento y Turismo Nicolás Grau (adjunta) donde hacen patente su malestar, observaciones y preocupaciones con el mencionado proceso que es llevado adelante por la dirección nacional del Sernatur, la Subsecretaría de Turismo, además de  Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere); y que -en términos simples- buscan traspasar  funciones (competencias) que hoy en día realizan los y las funcionarios del servicio, hacia los gobiernos regionales.

En dicha misiva, el equipo regional de Sernatur indica que el pasado martes 20 de mayo fueron informados formalmente del proceso de descentralización -a través de jornada de socialización- a sólo días de entregar la información oficial a la Subdere. Eso si -aclaran- el proceso era de conocimiento de los funcionarios desde el año pasado, pero las autoridades siempre indicaron que la iniciativa se aplicaría de manera “piloto” en 4 regiones: Magallanes, Aysen, O´Higgins y Arica-Parinacota”.

Así también argumentan que “en todo este tiempo se ha evidenciado una preocupante falta de claridad y desinformación hacia nosotros como así también a todos los actores clave, como los funcionarios del Gobierno Regional y los Consejeros Regionales, quienes aún desconocen aspectos fundamentales de la implementación lo que genera aún más interrogantes”.

Si bien los funcionarios reconocen la importancia de avanzar en una descentralización efectiva del Estado, que fortalezca la gobernanza regional y acerque las decisiones a los territorios, aseguran que los reparos a la medida se replican en otras regiones del país y tienen su fundamento en la falta de participación efectiva, la ausencia de diagnósticos técnicos y territoriales; y la inexistencia de una evaluación concreta sobre los impactos operativos y humanos del proceso.

“Nos sentimos vulnerados y poco valorados como funcionarios comprometidos con una institución que está a punto de cumplir 50 años, que a pesar de ser pequeña y contar con poco presupuesto, somos el organismo técnico responsable del desarrollo turístico del país, cumpliendo un rol fundamental para este sector productivo” indican en la misiva dirigida al titular de Economía.

Continúan indicando que “uno de los principales focos de incertidumbre es la situación de quienes serían trasladados en comisión de servicio. Estos funcionarios actualmente cumplen funciones críticas, muchas de ellas más allá de las competencias a transferir.  Su ausencia generaría un impacto operativo importante en la dirección regional de Sernatur Los Lagos”; y la preocupación se acrecenta -indican- debido a que “tras finalizar la comisión de servicio, no existe claridad respecto a sus nuevas funciones o su reincorporación, considerando que podrían quedar sin tareas concretas”.

Un punto importante de su preocupación se basa también en la incertidumbre que se genera con las oficinas provinciales, teniendo en cuenta que Sernatur Los Lagos cuenta con tres oficinas locales (Chiloé, Osorno y Palena) y una Oficina de Información Turística en Puerto Montt. En cada una de dichas dependencias -argumentan- “funcionarios desarrollan funciones de información turística (una de las competencias que se traspasarían al GORE) y dos de ellos además coordinan oficinas. “A la fecha, no existe una metodología clara para el traspaso de estas competencias, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad de estos puestos de trabajo y del servicio entregado a la ciudadanía” sentencian.

Son éstas y otras razones descritas en la carta (adjunta) las que motivan la manifestación de las y los funcionarios públicos quienes solicitan que “el proceso actual se extienda más allá de los plazos iniciales, considerando la falta de definiciones estructurales”

Asimismo, proponen que la Subdere y Sernatur lideren una consulta pública, interna y externa, de carácter vinculante, dirigida a los funcionarios del servicio y a actores estratégicos del sector turístico, a fin de evaluar la viabilidad del traspaso de competencias desde el territorio y con base en evidencia concreta o elaborar un nuevo proyecto de ley que los descentralice como servicio.

Reiterando su compromiso con una descentralización eficaz y territorialmente pertinente, dicen mantenerse alerta al devenir del proceso, aseverando que “sin garantías formales para resguardar la estabilidad laboral y las funciones esenciales de los equipos regionales, no es posible respaldar el proceso en su formulación actual”.