En la instancia de difusión de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria se instó a fortalecer la organización vecinal, buscando una mejor calidad de vida en este tipo de conjuntos habitacionales.

Un productivo encuentro entre dirigencias, comités de administración y representantes de distintos condominios sociales de Puerto Montt y Osorno, se efectuó recientemente en la capital regional, en el marco del trabajo de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Minvu. En este contexto, los asistentes pudieron conocer más a fondo los alcances de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria 21.442, en vigencia desde enero de este año, como una herramienta para avanzar en una mejor calidad de vida al interior de este tipo de conjunto habitacional, empoderando a las asambleas de propietarios y comités de administración de los condominios.

Al respecto, la directora (s) de SERVIU Los Lagos, Verónica del Valle, valoró esta iniciativa por cuanto “vivir en comunidad tiene muchas complejidades y es nuestro rol como Ministerio poder fortalecer esos liderazgos que sean preparados para que puedan abordar este gran desafío como corresponde. Seguiremos avanzando en capacitar y generar estos espacios de diálogo, para que las familias que pertenecen a los condominios puedan convivir de manera cordial y la vida en comunidad se torne mucho más amable y segura”. De la misma manera, el seremi del Minvu, Fabián Nail, explicó que “la implementación de la Ley de Copropiedad también establece la implementación de los registros de condominios y de administradores de condominios, por ejemplo. Desde nuestro rol y vocación social, hemos desarrollado una serie de diálogos y distintas conversaciones con administradores de condominios, con vecinos y vecinas que viven en copropiedad para implementar y difundir estas responsabilidades que se establecen tanto en el reglamento como en este cuerpo legal. Así que continuaremos incorporando en mayor medida a las comunidades de nuestra región para implementar de forma correcta esta ley”.

Paulina Molina, profesional de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Minvu, indicó que la actividad se enmarca en una serie de diálogos que están haciendo los equipos regionales a nivel nacional con comunidades de condominios. La expositora destacó el interés del ministerio en “dialogar con las comunidades, difundir la nueva ley de copropiedad, los nuevos alcances, contarles que se publicó el reglamento de la ley el 9 de enero de este año, con lo que entra en plena vigencia esta norma. También buscamos resolver inquietudes de las comunidades, de los funcionarios, etcétera, y sobre todo conocer la realidad que están viviendo los condominios, qué problemas están encontrando los dirigentes, cuáles son sus principales demandas y necesidades”. Agregó que son instancias de mejora y evolución de ley de copropiedad, “pensando siempre en cómo ayudar a que la vida en comunidad de estas familias, para que puedan cumplir este gran objetivo que es una vida buena y digna en sus viviendas”.

Pablo Brito Jorquera es administrador de condominios y destacó la convocatoria del Minvu a conocer la aplicación de esta nueva ley. “La ley ha ido avanzando en dar mayores atribuciones a los consejeros de administración, facilitando el trabajo también a los consejeros de administración, a la organización, en beneficio, por supuesto, de los vecinos. Me parece bien que los vecinos estén informándose, principalmente las personas que van a asumir cargos en un comité, que se informen porque muchas veces al administrador lo dejan casi a la deriva porque no tienen la información o no comprenden la labor que realiza. Creo que esta labor de informar, de capacitar a las comunidades es muy positiva”, calificó.