Se realiza lanzamiento Campaña “No más violencia” hacia funcionarios de atención primaria de salud.

             En Castro, el 5 de marzo, se realizó el lanzamiento comunicacional de la campaña “No más violencia” hacia los funcionarios de atención primaria de salud de la comuna.

Esta es una iniciativa de la Corporación Municipal de Castro, desarrollada en conjunto con la ACHS; cuya finalidad es fomentar el buen trato y la resolución pacífica de los conflictos; fomentando el diálogo y el entendimiento; promoviendo un ambiente laboral saludable.

En el marco del lanzamiento de esta campaña; el alcalde Baltazar Elgueta; felicitó el trabajo de los funcionarios de salud y destacó a Carabineros de Chile; ya que “siempre están atentos cuando son requeridos por una situación  de agresión”.

“Esta administración está desarrollando iniciativas para el buen trato en la Atención de salud”; expresó el Alcalde de la comuna;  “hacemos un llamado a nuestros vecinos que se atienden en los distintos centros de salud de la comuna que tengan un trato respetuoso con los funcionarios y funcionarias de salud”.

“Cada uno de ustedes; continuó, son parte fundamental de esta población; No más violencia hacia los trabajadores de atención primaria; ustedes son la cara visible de la salud de esta comuna”.

“Este es un llamado a cuidar a quienes nos cuidan”; señaló Jeannette Santana; directora de salud de la Corporación Municipal de Castro; “la idea es visualizar el respeto que debe existir en la atención mutua, desde que el usuario ingresa al centro de salud”.

“Los casos de agresión hacia los funcionarios de Atención Primaria de Salud (APS) a nivel nacional van en crecimiento; ha empeorado, no sólo es el aumento de casos; sino también la gravedad de las agresiones; Chiloé y Castro, no está exento; entonces, se debe avanzar en generar medidas preventivas en conjunto con los usuarios que garanticen la seguridad de los trabajadores de la salud.”

Por su parte el ente asesor; ACHS a través de Patricio Pérez, ejecutivo; explicó; que “es una campaña que se enmarca dentro de una estrategia de prevención. Esta campaña destaca el rol del personal de la salud; busca sensibilizar a la comunidad y por tal motivo se pretende focalizar el trabajo en los centros de salud y entregar las herramientas para prevenir agresiones y que si estas situaciones ocurren; también tengan las herramientas para poder manejarlas de la mejor manera posible”.

Mauricio Vásquez, Presidente de la Asociación de Funcionario de Atención Municipal de Castro AFUSAM; manifestó “que existe una ley que ampara a los trabajadores de atención primaria y que sanciona gravemente las agresiones que pueden ocurrir tanto al interior de un recinto como durante el ejercicio de sus funciones;

“Esta es una instancia para trabajar entre todos y esperamos que sea una constante preocupación el cuidado de la salud física, emocional de los funcionarios; que sea una prioridad entre las instituciones involucradas.”

“Necesitamos desarrollar el trabajo de manera tranquila, segura, sin miedo para poder así, entregar una buena atención a los usuarios”. enfatizó, nosotros; también somos parte de la comunidad; padres, hijos, hermanos, que necesitamos tener la tranquilidad de volver bien a la casa. Por este, motivo hacemos un llamado a trabajar todos en la misma sintonía con diálogo, empatía evitando las agresiones hacia los funcionarios”.

            Durante el lanzamiento de esta campaña; Daniel Navarro, Secretario General de la Corporación; se refirió a la necesidad de trabajar en ambientes laborales saludables, seguros y respetuosos.

“La violencia en cualquiera de sus formas; añadió el directivo, es inaceptable en los espacios destinados al cuidado y bienestar de las personas”.

Para ello, “se pretende concientizar a la población respecto a la necesidad de erradicar el lenguaje o acciones violentas y a promover una cultura de respeto recíproco entre los trabajadores; entre la comunidad y los trabajadores de salud; además, de promover la denuncia ante casos de violencia”.

“Esta es una iniciativa que promueve valores como el respeto, empatía; solidaridad en la atención de salud y no se puede permitir la violencia; ya que genera más violencia”.

            Para esta campaña, se ha implementado spots que se exhiben en la televisión de la sala de espera; además, esta estrategia será difundida por medio de material gráfico que se instalará en los distintos centros de salud educando a los usuarios y a los funcionarios sobre la importancia del buen trato. Se reforzará el trabajo preventivo hacia los hechos de violencia; entregando herramientas y capacitación a los equipos de salud; pensando en el bienestar y la integridad de los funcionarios e informando sobre el incumplimiento y las consecuencias a las que se expone quien agrede a un trabajador de salud.